top of page

Enseñanza Incidental: Aprender de la Vida Cotidiana con ABA

  • Foto del escritor: Creseres Madrid
    Creseres Madrid
  • 24 abr
  • 2 Min. de lectura

En el mundo del Análisis Conductual Aplicado (ABA), a menudo pensamos en sesiones estructuradas, con mesas, materiales y tareas específicas. Sin embargo, existe un enfoque dentro de ABA que rompe ese molde tradicional y nos invita a ver cada momento del día como una oportunidad de aprendizaje: la enseñanza incidental.

ree

¿Qué es la enseñanza incidental?


La enseñanza incidental es una estrategia basada en principios ABA que ocurre en entornos naturales y aprovecha momentos espontáneos para enseñar habilidades funcionales. A diferencia del trabajo en mesa, que es más estructurado y dirigido por el terapeuta, la enseñanza incidental sigue la motivación del niño y se da en contextos significativos para él.

Por ejemplo, si un niño quiere alcanzar su juguete favorito que está en una repisa alta, el adulto puede usar ese momento para enseñarle a pedir ayuda, nombrar el objeto, o incluso formar una oración completa, dependiendo de su nivel de desarrollo actual.

¿Por qué es tan poderosa?


Es tan poderosa por diferentes motivos, entre ellos se destaca que promueve los siguientes aspectos:

Generalización natural: Al aprender en entornos reales, es más probable que el niño use esas habilidades en su vida diaria.

Alta motivación: El aprendizaje se basa en lo que el niño quiere o necesita en ese momento.

Fomenta la comunicación funcional: Las habilidades se enseñan en contextos que tienen un propósito claro y directo.

Mejora la interacción social: Se promueve el uso del lenguaje y otras habilidades en situaciones sociales reales.

Ejemplos cotidianos de enseñanza incidental


  • Durante la merienda, pedir “más zumo” o “quiero manzana”.
  • Al jugar con bloques, nombrar colores o pedir ayuda para construir una torre.
  • En el parque, identificar animales, turnarse para usar el columpio o seguir instrucciones simples.

¿Cómo implementar la enseñanza incidental?


  1. Observa lo que motiva al niño: Juguetes, actividades, comida, interacciones.
  2. Crea oportunidades naturales de aprendizaje: No des todo de inmediato, espera una respuesta o una solicitud.
  3. Modela y entrega reforzamiento: Muestra lo que se espera y refuerza cualquier intento de comunicación o conducta apropiada.
  4. Sé flexible: La clave es aprovechar el momento, no forzar una lección.

    La enseñanza incidental nos recuerda que la vida está llena de momentos para aprender. Desde una caminata por el parque hasta la hora de cenar, cada experiencia puede ser una lección si sabemos cómo aprovecharla. Este enfoque no solo enseña habilidades esenciales, sino que también fortalece la conexión entre el adulto y el niño, haciendo del aprendizaje una experiencia significativa, motivadora y divertida.

Te invitamos a conocer más sobre nuestro enfoque, nuestro equipo y cómo podemos ayudarte en el desarrollo de tu hijo.

📩 Contáctanos o visita nuestra web para más información: www.creseresmadrid.com
 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page